Kateri Tekakwitha

Los milagros de Kateri TekakwithaPregunta: Hola hermano. Hoy leí con agrado que se ha aprobado, entre otros, un milagro atribuido a la intercesión de la beata Cateri Tekakwita, cuya historia leí una vez con admiración. Tengo una estampa de ella que me mandaron de Canadá, en donde murió. ¿Tenés información sobre ella? Querría saber cuáles son los dos milagros que posibilitaron su beatificación y su canonización, respectivamente.

Respuesta: Hola querido hermano y colaborador. Sí que recientemente (el 19 de diciembre pasado) se ha aprobado el milagro necesario para la canonización de la Beata Tekakwitha, o Kateri (17 de abril, Canadá; 14 de julio, Estados Unidos), como fue bautizada y es más conocida, nombre que es equivalente al conocido nombre «cristiano» Catalina. El milagro ha sucedido en Estados Unidos, en 2006 y desde esa fecha se investiga. Es curioso que el niño agraciado padecía, como la Beata, una afección deformante y que perteneciera a una estirpe indígena. Además de la curación, el niño tuvo una experiencia mística. No lo voy a contar, pues lo podéis leer ampliamente en otros sitios de internet, con más detalles, fotografías y mejor redactado que por mi, por ejemplo, aquí: Milagro de la Beata Tekakwitha.

Y en cuanto a los milagros que se exigen para proceder a realizar la beatificación, hay que decir que en el caso de Tekakwitha, no existen, o al menos no se investigaron. Bastó la fama de santidad que ya tenía, y los testimonios que se habían recogido desde su muerte en 1680, entre los que constan curaciones, conversiones y hechos milagrosos, para que Juan Pablo II la beatificara en 1980. Cuando el proceso se impulsó definitivamente, esos datos fueron tomados, según la investigación médica y las posibilidades reales investigación y discernimiento de la iglesia norteamericana del siglo XVII. No es caso único, ni escandaloso, pues no es del todo obligatorio que el papa tenga que seguir la norma de requerir milagros para una beatificación o canonización. Ya lo hizo el mismo Juan Pablo II con Fray Angélico (4 de febrero), Junípero Serra(28 de agosto), o Eduviges de Polonia (17 de julio). Y lo hará próximamente Benedicto XVI con Hidegarda de Bingen (17 de septiembre), tenida y celebrada litúrgicamente como santa, pero nunca formalmente canonizad