San Fermín

El Papa Francisco ha concedido a la Archidiócesis de Pamplona la celebración de un “Año Santo Sanferminero” que comenzará el 7 de julio de 2017 y que concluirá en la misma fecha en 2018.

El Arzobispo de Pamplona, Mons. Francisco Pérez González, solicitó este Año Santo a la Santa Sede por los 300 años de la construcción y consagración de la Capilla de San Fermín que se encuentra en la iglesia de San Lorenzo de Pamplona.

Según precisan desde la Archidiócesis, esperan recibir próximamente el decreto de la Penitenzieria Apostolica “en el que se darán a conocer las condiciones para la celebración de este Año Santo”.

También se creará una Comisión de preparación y celebración del Año Santo con el fin de “difundir la devoción a San Fermín y el reconocimiento de su figura y su historia”.

De esta manera la diócesis organizará visitas a la catedral de Pamplona, la reapertura del tesoro de San Fermín, situado junto a la capilla, así como peregrinaciones a lugares vinculados con el santo navarro como son las ciudades francesas de Toulousse, donde fue ordenado sacerdote, y Armiens, localidad de la que fue Obispo y en donde murió.

Este Año Santo llega un año después de que el grupo municipal Aranzadi, plataforma en donde se integra el partido Podemos, pidiera eliminar cualquier signo religioso de las fiestas de San Fermín, conocidas internacionalmente como los Sanfermines.

Reafirmación de la religiosidad de la fiesta

El párroco de la Iglesia de San Lorenzo, donde se encuentra la capilla de San Fermín, declaró al semanario Alfa y Omega que con la concesión de este Año Santo Sanferminero se pretende “ir más al fondo para recuperar desde una óptica cristiana la figura y el contenido de San Fermín: creyente, comprometido y primer obispo de esta diócesis”.