La Cruzada del Santo Rosario por la Paz es uno de los principales apostolados de la Corporación Santa María de la Paz. Nació en Medellín el 12 de junio de 1999, día del Inmaculado Corazón

Juan fue ordenado sacerdote en el año 1625 y celebró la Primera Misa en el Oratorio de París fundado no mucho antes por el P. Bérulle; dos años atrás había conocido el espíritu de los oratorianos en la casa abierta en Caen a los que se afilió. El P. Bérulle fue un hombre santo profundamente preocupado por la situación lastimosa del clero francés ignorante y libertino de su época, llegó a ser cardenal e influyó de modo muy notable en Francia. En el año 1640 hizo a Juan superior o rector del Oratorio de Caen y desde allí se organizaron misiones para revitalizar la fe cristiana en la gente de los alrededores; hay frutos, pero lo malo del caso es que no maduran debido, en gran parte, a la situación tan deteriorada del clero.
Piensa Juan dedicarse a atender especialmente a los sacerdotes de cuyo ministerio va a depender de modo primordial que los cristianos corrientes puedan vivir su fe. Con dolor de su corazón decide dejar el Oratorio y poner en marcha el nuevo proyecto que incluye también la creación de seminarios. Encontró apoyo en el cardenal Richelieu, pero se murió y Juan quedó sin valedor. Pudieron arreglarse las cosas y en 1643, de nuevo en Caen, funda un Instituto cuya finalidad será poner formación y espíritu en los sacerdotes y ayudar a quienes se preparan al sacerdocio para que sean curas y vivan como tales.
A partir de este momento, va a comenzar para Juan Eudes toda una ristra de dificultades, contratiempos, calumnias y persecuciones que no le dejarán hasta su muerte. Primero serán las autoridades locales y provinciales las que no resistieron su lucha por la ortodoxia: el obispo Malé llegó a cerrarle el seminario recién fundado en Caen, clausurándole la capilla y el culto. Luego serán las autoridades nacionales que ponen todo tipo de tropiezos a su gestión y defensa; fue alma sufriente ante la poderosa y eficaz resistencia con todo tipo de trabas y de juego sucio, a veces abierto y otras solapado, que llegó a utilizar medios ilícitos para hacerlo desistir de su intento; el mismo rey Luis XIV hasta el momento complacido con su labor, llegó a creer las insidias, le retiró su apoyo y lo mandó desterrar. Por último, serán también las Congregaciones Romanas las que se resistan: sus detractores oratonianos, jansenistas y lazaristas consiguen impedir que en Roma aprueben la Congregación de Jesús y de María, llegando hasta el soborno de su secretario para conseguir la traición. Tuvo que ser la Asamblea de obispos, reunida en Meulan en 1674, la que examinara el asunto y declarara con su dictamen la inocencia de Juan Eudes.