La Cruzada del Santo Rosario por la Paz es uno de los principales apostolados de la Corporación Santa María de la Paz. Nació en Medellín el 12 de junio de 1999, día del Inmaculado Corazón

«¡Todo a Jesús por María. Todo a María para Jesús!: santo ideario cotidiano del fundador de los maristas, un insigne apóstol que vivió la experiencia del abandono en Cristo. Su gran misión conllevó numerosos sufrimientos»
Marcelino José Benito nació el 20 de mayo de 1789 en Marlhes, Francia. Era el penúltimo de diez hermanos. Sus padres poseían una granja y un molino. Juan Bautista, su progenitor, era un hombre honesto y conciliador. Creía en los ideales proclamados por la Revolución: libertad, igualdad y fraternidad. Por eso fue designado para ejercer todas las responsabilidades de la localidad. Pero entre otras acciones le tocó redactar el acta de supresión de la labor que llevaban a cabo los Hermanos de las Escuelas Cristianas fundados por La Salle. Entonces Marcelino tenía 4 años y nada permitía pensar que unas décadas más tarde su vida seguiría una senda similar a la de esos religiosos. Entre tanto, aprendía de su padre valores cruciales para la vida como el amor por el trabajo y las dotes de empresa, aunque luego, instado por las circunstancias y movido por el ideario que sustentaba la Revolución, la actitud de Juan Bautista se radicalizaría. De su madre y de una tía religiosa de San José, privada del convento por instancias políticas, Marcelino se impregnó de su riqueza espiritual.
Su infancia se caracterizó por la piedad, la caridad y su gran devoción por María. Todo ello contrarrestó la experiencia traumática que presenció en la escuela por el pésimo trato que su maestro infligió a un compañero. Tímido y asustado por lo que pudiera recaer sobre él –tenía 11 años y adolecía de la preparación básica que poseían los demás– al día siguiente de iniciar las clases no regresó al recinto escolar. Por otro lado, muy lejos estaba de la delicadeza el sacerdote que aplicó un mote a un muchacho, siendo adoptado por otros niños en medio de la natural algarabía que se produce a estas edades. Este hecho también afectó al carácter del santo, que años más tarde hizo notar: «Ved ahí frustrada la educación de un niño y expuesto, por su mal carácter, a ser la desdicha de su familia y una pesadilla para todo el mundo. Todo, como consecuencia de una palabra no pensada en un momento de impaciencia».